Monday, May 09, 2005

INFORME de lo actuado hasta marzo de 2005

El Grupo de Estudios sobre Acciones Proyectuales (GEAP), creado el 25 de junio de 2004 (OCA Nº 0535) con dependencia en el Centro de Estudios de Diseño Industrial (CEDI) –FAUD, UNMDP–, está orientado al desarrollo de proyectos, estudios y actividades, vinculados al diseño, el arte y la comunicación, que contemplen la generación, aplicación y transferencia de conocimiento científico, la formación de recursos humanos en el área de investigación, el debate entre expertos y novatos, seminarios, etc. En otras palabras, la tarea convocante que enmarca el accionar del grupo se centra en dos cuestiones, una de contenido y la otra de estrategia.
Según la cuestión de contenido, el grupo estudia las prácticas proyectuales, sus operaciones, las competencias técnico-sensoriales asociadas a la producción de significante en dichas prácticas, los lenguajes intervinientes en el diseño, el arte y la comunicación y su relación con aspectos fisiológicos, psicológicos, físicos, semióticos, tecnológicos, etc.
Según la cuestión de estrategia, el grupo genera un espacio para la formación de recursos humanos en investigación científica, en alumnos y docentes de la carrera de Diseño Industrial, bajo la idea de iniciación y ante la necesidad de formar dichos recursos, favorecer el estudio científico del CEDI y aportar al crecimiento de la carrera –prospectiva y pragmáticamente–. Pero no sólo se pensó en la formación de recursos humanos, sino que, como estrategia, se partió de los conocimientos, habilidades y destrezas previos de cada uno de los integrantes del grupo, y de la consideración de que uno de los mayores motores de toda investigación que permite superar barreras, obstáculos y cansancio es la motivación e interés en el mismo; y se buscó fortalecer el intercambio y la confrontación de ideas a través de una dinámica de trabajo que no sólo permite el desarrollo personal sino también el del grupo.
GEAP está conformado por un director, el Prof. Nicolás Jiménez, un co-director, la Prof. María Paula Giglio (coordinador y tutor), e investigadores-docentes de la carrera de Diseño Industrial, las Arqtas. Susana Arrachea y Marcela Vicente y el D.I. Gonzalo Torres. A su vez se buscó trabajar con alumnos del 2º año de la carrera de Diseño Industrial, convocados para el estudio a escala inicial de temas enmarcados en la propuesta, entre los que se encuentran Jorgelina Rasmussen, Mercedes Crego y Damián Pereira tutoreados por la Prof. Giglio.
Una vez acordado el contenido común basado en las acciones proyectuales, cada tema surgió de esa consideración y son los siguientes: la influencia de la concepción de uno o varios modelos comunicacionales (lineal, cibernético, orquestal) en la producción de significante en prácticas proyectuales de diseño y arte (Giglio); la utilización de la representación de la figura humana en la acción proyectual en indumentaria, lo técnico-sensorial y el estilo (Arrachea); las condiciones o conocimientos previos a considerar en el proceso proyectual de juegos y juguetes (Vicente); y prácticas morfológicas en superficies bidimensionales, ordenamiento geométrico para la experimentaciones morfológicas y formas de proyectar a partir de sistemas espaciales geométricos por plegado (Torres) En el caso de los estudios de alumnos tutoreados, los temas son los siguientes: el concepto de tendencia en el proceso proyectual en indumentaria (Crego), una aproximación a las operaciones y figuras retóricas desde el diseño publicitario al diseño de objetos (Rasmussen), y un primer acercamiento a conceptos de acción proyectual sobre teorías del Prof. Nicolás Jiménez (Pereira).
Pautas de trabajo para este año, como una forma de poner metas a corto plazo en el seguimiento del estudio de los temas propuestos, es la formación en el armado de artículos de divulgación científica con los avances de dichos estudios, la participación en reuniones científicas y la continuidad y ampliación de la convocatoria de alumnos.


María Paula Giglio
Co-directora del GEAP

No comments: