NOMBRE DEL PROYECTO:
Grupo de estudios sobre acciones proyectuales (GEAP)
PALABRAS CLAVES:
Acción Proyectual – Diseño – Arte – Comunicación – Lenguaje
DIRECTOR: Prof. Nicolás Jiménez
a) Tarea o Actividad para la que se constituye
La tarea convocante que enmarca el accionar del Grupo se centra en dos cuestiones.
La primera cuestión es de contenido. El grupo se centrará en el estudio de las prácticas proyectuales, sus operaciones, las competencias técnico-sensoriales asociadas a la producción de significante en dichas prácticas, los lenguajes intervinientes en el diseño, el arte y la comunicación y su relación con aspectos fisiológicos, psicológicos, físicos, semióticos, tecnológicos, etc.
La segunda cuestión es estratégica. Es propósito de generar un espacio para la formación de recursos humanos en investigación científica, en alumnos y docentes de la carrera de Diseño Industrial, bajo la idea de iniciación y ante la necesidad de formar dichos recursos, favorecer el estudio científico del CEDI y aportar al crecimiento de la carrera –prospectiva y pragmáticamente–.
Para ello se conformará el grupo con un director, un co-director, que funcionará como coordinador, e investigadores-docentes de la carrera de Diseño Industrial encargados de trabajar en sub-grupos con alumnos del 2º año de la carrera a ser convocados (pudiendo ampliarse la convocatoria según sea el caso), para el estudio a escala inicial de temas enmarcados en la propuesta.
En este orden, se propone la creación de un grupo de estudios – en el ámbito de la FAUD y específicamente en el Centro de Estudios de Diseño Industrial – orientado al desarrollo de proyectos, estudios y actividades, vinculados al diseño, el arte y la comunicación, que contemplen la generación, aplicación y transferencia de conocimiento científico, la formación de recursos humanos en el área de investigación, el debate entre expertos y novatos, seminarios, etc.
b) Dependencia funcional
Centro de Estudios de Diseño Industrial (CEDI) – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de Mar del Plata
c) Lapso dentro del cual se deberá cumplir con la propuesta del inciso a) y pautas para definir su continuidad o disolución:
El lapso se inicia al aprobarse el proyecto.
Se prevé un tiempo de 24 meses para cumplir inicialmente los objetivos fijados.
En cuanto a las pautas para la definición de continuidad y/o disolución, se propone la verificación de la consecución de los objetivos y la consideración de la necesidad de proseguir con el espacio para la formación continua de recursos humano en la investigación en diseño industrial.
d) Personas que integrarán el Grupo
Prof. Nicolás Jiménez Director
Lic. Prof. María Paula Giglio Co-DirectorCoordinador
Arq. Susana Arrachea Tutor
Arq. Marcela Vicente Tutor
D.I. Gonzalo Torres Tutor
D.I. Carolina Díaz Azorín Tutor
Se prevé la incorporación estudiantes al equipo de trabajo así como asesores y consultores. Oportunamente se informarán las nominaciones al Director del CEDI y/o Secretario de Investigaciones de la Facultad, así como si se realizara una ampliación del grupo de Trabajo.
No comments:
Post a Comment